Romina Freire

Practicante:Romina Freire, Liceo I.M.O . Sexto año orientación Medicina.

martes, 1 de septiembre de 2015

Procesos isotermos, isobáricos, isocoros y adiabáticos

1. Transformación isóbara (P = cte)

Es el tipo de transformación más común; de este tipo son todas las transformaciones que ocurren en recipientes abiertos a la atmósfera, como un tubo de ensayo. Están caracterizadas porque la presión no varía en el proceso. En ella se intercambia energía tanto en forma de calor como de trabajo:




2. Transformación isócora (V = cte)

Una transformación es isocora cuando se produce en un recipiente cerrado, en el que no varía el volumen. Una olla a presión es un ejemplo típico de transformación isocóra. La característica principal de este tipo de transformaciones es que, al no haber desplazamiento, no se realiza trabajo y por tanto sólo se intercambia energía en forma de calor:




3. Transformación isotérmica (T = cte)

En una transformación isotérmica la temperatura del sistema no varía. Según la teoría cinética, si su temperatura no varía, la energía interna del sistema tampoco lo hace, por lo que en este tipo de transformaciones ΔU = 0 y entonces todo el calor transferido al sistema se utiliza en producir un trabajo:



4. Transformación adiabática (Q = 0)
En este último tipo de transformaciones no se produce ningún intercambio de energía en forma de calor entre el sistema y su entorno y por ello el intercambio de energía se produce únicamente en forma de trabajo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario